HISTORIA DEL TRAJE COLOMBIANO

DISEÑOS DE LAS ESTUDIANTES TERCER SEMESTRE 
[algunos figurines utilizados_fuente ARTURO ELENA]

NOMBRE: LISETH CASAS
CONCEPTO: GLOSS






NOMBRE: ANGIE LORENA AVENDAÑO
CONCEPTO: A JUGAR






















NOMBRE: MARIA ALEJANDRA ARAQUE
CONCEPTO:  ORIGAMI










NOMBRE: YALILLE ROMERO
CONCEPTO: CONSTRUCCIÓN
















MODA ORGANICA 2016B































1 SEMANA

Dar a conocer  los syllabus, objetivos y resultados esperados del curso.
determinar las condiciones de juego por medio del acuerdo pedagogico.
entregar temas para exposiciones


2, 3 Y 4 SEMANA

TEMA:
LOS PUEBLOS PRECOLOMBINOS

ACTIVIDADES :

INVESTIGACIÓN INDIVIDUAL: 
Realizar investigación según los temas acordados en la clase y enviar las diapositivas a cada uno de sus compañeros.

TEMAS
FAMILIA CHIBCHA:
1.Taironas - Daniela
2.Muiscas - Angie
3.Guambianos - Ma Alejandra
4.Paeces-Gennys
FAMILIA CARIBE: 
5.Sinue - liseth
6. Calima - Martha



TRABAJO AUTÓNOMO:
  • Realizar un diseño inspirado de cada cultura indigena en hoja durex con tecnica de color o la que más dominen, basado en un mapa conceptual que deben entregar en borrador.
  • Mapa conceptual:
  • COLOR
  • TEXTURA
  • SILUETA
  • DETALLES RELEVANTES 
RUBRICA DE EVALUACIÓN: [leer las condiciones de calificación]


DOCUMENTOS DE AYUDA PARA LEER:


Diapositivas sobre el tema:
Ir a enlace: 






































RUBRICA DE EVALUACIÓN: [leer las condiciones de calificación]


5 SEMANA
Se continua las exposiciones y se recibe el trabajo autónomo.


6.Quimbaya - Yalille
7.Pijaos - Karina
9.Motilón - Luis
10.chocoes - Daniela

TRABAJO AUTONOMO: El mismo.

PRIMER PARCIAL:
DISEÑOS DE CADA CULTURA Y SUSTENTAR

6 SEMANA
TRABAJO EN CLASE: DESARROLLO DE CREATIVIDAD 
Tema: Culturas precolombinas
MATERIALES:
10 figurines en lapiz suavemente delineados
colores, marcadores
cinta de papel [por el grupo completo]
lápiz HB y 6B

TRABAJO AUTÓNOMO DE CREATIVIDAD E IMPACTO VISUAL:

  • Tomar como referente a GROEHRS el cual les comparto el enlace a continuación 
  • Realizar 10 diseños
  • Tomar  sesión fotográficas de cada diseño, puede ser con el celular.  Este debe ser sobre una hoja en blanco y el figurin debe ir bordeado con micropunta y o con buen color para que se visualice en la fotografia, para luego desarrollar el montaje de los elementos. [utilizar 3 movimientos de figurin como mínimo]
  • Limpiar la fotografía (fotoshop)
  • Enviarla al correo: profalejandrinarincon@gmail.com en formato PDF
  • Traer las fotografias en diapositivas PPT. presentado una a una para sustentar, traer portatil.
  • Despues de valorado las fotografías se enmarcarán para exposición.
TEMAS:
  1. "LA FINCA" [FRUTAS Y VERDURAS]
  2. "JARDIN" [FLORES Y HOJAS]
  3. "A JUGAR" [JUGUETES, PELUCHES, ETC]
  4. "CONSTRUCCIÓN" [ARANDELAS, TORNILLOS, PUNTILLAS, ALAMBRE, ETC]
  5. "SCHOOL" [LAPICES, COLORES, PAPEL, CLICK, REGLAS, TIJERAS, LIGAS, CHINCHES, ETC
  6. "SECOS" [GRANOS SECOS COMO LENTEJAS, ARROZ, MAIZ, FRIJOL, ETC]
  7. "GLOSS" [ESCARCHA, LENTEJUELAS, CDS, ESMALTE DE UÑAS, ETC]
  8. "PUNTADAS" [BOTONES, ALFILERES, HILOS, AGUJAS, CIERRES, METROS, ETC]
  9. "ORIGAMI" [PAPEL DE CUALQUIER COLOR Y CLASE DESARROLLANDO LA TÉCNICA]
Ver referente en el siguiente enlace:
Puede encontrarla en instagram como:  groehrs
Fuente: Karen Yuliet Moda.

Fuente: Arturo Helena Ilustrador.


Misma rubrica de evaluación de  diseño

10 SEMANA
SEGUNDO PARCIAL:

1. FRAGMENTO: Valor 50% del parcial
REALIZAR UN FRAGMENTO DE 250 PALABRAS [ni una mas, ni una menos] REDACTARLO PRIMERO EN UNA HOJA DE WORD PARA EL CONTEO Y LUEGO PASARLO AL BLOG.
Redactar con sus palabras y con excelente ortografía:

LO MAS RELEVANTE PARA SU VIDA ACADEMICA Y PROFESIONAL EL TALLER LLEVADO ACABO EL 14 DE MARZO SOBRE: "LA COMUNICACIÓN EN LA MODA".

2. INVESTIGACIÓN Y PROPUESTA DE DISEÑO: Valor 50% del parcial
TRABAJO INDIVIDUAL.
INVESTIGAR  Y REALIZAR UN MAPA CONCEPTUAL PARA CADA TEMA CENTRAL [total 4 mapas conceptuales] ANALIZANDO LOS SIGUIENTES PUNTOS:

  • APORTES EN EL DISEÑO
  • TEXTILES
  • COLORES
  • DISEÑO TEXTIL [ESTAMPADO, BROCADOS, ETC]
  • TOCADOS Y ACCESORIOS

TEMAS CENTRALES PARA YALILLE, ALEJA, ANGIE, KARINA Y DANIELA:

  • LA CONQUISTA 
  • LA COLONIA 
  • INDEPENDENCIA
  • REPUBLICA
TEMAS CENTRALES PARA MARTHA, LISETH, LUIS Y GENNYS:

  • GUAHIBOS
  • PIACOCOS
  • WAHUS
  • EMBERA KATIO 
PROPUESTA DE DISEÑO:
A partir de la investigación anterior desarrollar un [1] solo diseño fusionando los 4 temas que le corresponden a cada uno de ustedes.
El día del parcial, próximo martes 28 de marzo,  se le asignará de forma aleatoria cualquier tema que usted debía investigar y lo sustentará de forma verbal.  También expondrá su diseño explicándolo,  hacia sus compañeros.


EJEMPLO DE LA ESTRUCTURA DEL MAPA CONCEPTUAL:



RUBRICA DE EVALUACIÓN: [Misma rubrica para investigación]

Material de la clase ver enlace:


11 SEMANA

TEMA: CARNAVALES, FERIAS Y FESTIVALES EN COLOMBIA 

Buscar videos  sobre los siguientes temas y compartirlos en la clase y discutir sobre ellos.


Carnaval de Barranquilla - [Especificar todas las danzas por ejemplo: la danza de las farotas de Talaigua]- LISETH

Feria de Cali  - MARTHA

Carnaval de Blancos y Negros - ANGIE

Carnaval del diablo en Riosucio - ALEJA

Fiestas del Mar en Santa Marta   KARINA

La Feria de las flores en Medellin - LUIS / MARTHA

Feria de Manizales Y Festival Nacional del Bambuco - GENNYS

Rock al Parque - Festival de Teatro iberoamericano de Bogotá Y 
Hay festival  - YALILLE





12 SEMANA
Tema por estudiante
Realizar en un lienzo de 2.00 mts largo por 1 mt de ancho un pendon con un diseño aplicando tecnica de pintura de tela y a mano alzada 
VESTUARIO VANGUARDISTA Y NO DE FANTASÍA
Se debe enmarcar en tipo bastidor

TEMAS: 
Carnaval de Barranquilla [escoger una danza] - LISETH
Feria de Cali - MARTHA
Carnaval de Blancos y Negros - ANGIE
Carnaval del diablo en Riosucio - ALEJA
Fiestas del Mar en Santa Marta - KARINA
La Feria de las flores en Medellin - LUIS/MARTHA
Feria de Manizales  GENNYS
Rock al Parque ó Festival de Teatro iberoamericano de Bogotá - YALILLE

REFERENTES:







11 SEMANA
TRAJES TIPICOS DE COLOMBIA


PROYECTO FINAL: VESTUARIO CANINO INSPIRADO EN LOS TRAJES TIPICOS DE LAS REGIONES DE COLOMBIA.



























































































































































4 SEMANA

Tema: 
LA INDEPENDENCIA
 enlace "La independencia"





34 comentarios:

  1. http://www.colombia.com/entretenimiento/moda-belleza-y-estilo/sdi/12379/amelia-toro-presenta-una-coleccion-inspirada-en-las-molas-textiles-indigenas

    ResponderEliminar
  2. http://www.colombia.com/entretenimiento/moda-belleza-y-estilo/sdi/12379/amelia-toro-presenta-una-coleccion-inspirada-en-las-molas-textiles-indigenas


    http://entretenimiento.latam.msn.com/co/colombia/articulo_colprensa.aspx?cp-documentid=29080690

    http://actualidad.orange.es/gente/presentan-inspiraciones-indigenas-y-francia-del-siglo-xx-en-cali-exposhow.html

    http://www.elespectador.com/noticias/soyperiodista/articulo-318668-disenador-john-estrada-lanza-oro-negro-su-coleccion-primaver

    ResponderEliminar
  3. http://www.alomujeres.com/moda-y-tendencias/semana-internacional-de-la-moda-de-bogota-0

    ResponderEliminar
  4. http://www.caliexposhow.com/2011/disenadores-y-marcas/nuevos-creadores/juliana-irazoz/

    ResponderEliminar
  5. Bueno muchachos, anímense a seguir participando.

    ResponderEliminar
  6. Como defines a cada diseñador en tres palabras
    1. AMELIA TORO: femenina, autóctona, creativa
    2. BEATRIZ CAMACHO: estampados, accesorios, elegancia
    3. MARIA LUISA ORTIZ: Glamour, feminidad, alta costura
    4. ISABEL HENAO: Romanticismo, feminidad, moderna
    5. OLGA PIEDRAHITA: feminidad, sofisticación, magia
    6. MARIA ADELAIDA PENAGOS: originalidad, personalidad, miau
    7. FRANCESCA MIRANDA: Alta costura, encaje, masculino y femenino
    8. LINA CANTILLO: hombres, vanguardista, arriesgada
    9. SILVIA TCHERASSI: elegancia, estilo, alta costura
    10. HERNAN ZAJAR: color, tropical, estilo

    ¿Con cual diseñador te identificas? ¿Porque?
    Me identifico con Hernán Zajar, porque no teme a la hora de combinar colores fuertes sin dejar de hacer creaciones sofisticadas, además mezcla sus creaciones con accesorios muy llamativos que hacen juego con sus creativos diseños.

    ResponderEliminar
  7. verano y invierno 2011:
    en esta temporada marca el regreso d elas tendencias pasadas, como son "EL TERSIOPELO" y las tendencias varian entre "moda grundgw, dandy, chic, y vanguardista.
    las telas que se utilizan en el INVIERNO son mas gruesas; que parael VERANO donde se usan telas mas comodas y ligeras.
    en el VERANO los cortes son distintos alos del INVIERNO EN LOS CUALES TENEMOS:
    *EN EL VERANO:son mas estrovertidas,as insinuantes y lo dejan menos ala imaginacion.
    *en el invierno es todo lo contrario y pr una sencilla razon que esta estacion esde lima frio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que bien Tatiana!!!! BIENVENIDA A NUESTRO BLOG
      Gracias por tu participación...

      Eliminar
  8. link sobre otoño invierno
    http://www.buscarinformacion.com/moda/indice.html

    http://lamujermas.com/lo-que-se-viene-en-tendencia-otono-invierno-2011-segunda-entrega

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. La independencia de Colombia no dejo los vestidos largos, faldas largas, blusas con escotes profundos, chaquetas, las abarcas q ahora las modernizaron, también nos dejo una explosión de colores ocres y dorados, blusas y camisas de cuellos enormes y de arandelas, y de telas como la seda, encajes, ojalillos y gasas. Sin embargo, el mayor toque de la época está en los accesorios que corresponden a una inspiración de los herrajes, charreteras y bordados de 1810.

    ResponderEliminar
  11. *Amelia Toro:emprendedora, luchadora, capaz
    *Beatriz Camacho:sobriedad, acesorios, colores
    *Maria Luisa Ortiz: feminidad, idnovadora, crativa
    *Isabel Henao: soñadora,abierta,enigmatica
    *Olga Piedraita: creadora,magica, sofisticada
    *Maria Adelaida Penagos:ariesgada, trabajadora, apasionada
    *Franchesca Miranda: porte, alta costura, trabajo a mano
    *Lina Cantillo: diseño,masculinidad, apacionada
    *Silvia Tcherassi: elegancia, apacionada, emprendedora
    *Hernan Zajar: magia, sensualidad, feminidad


    me identifico con SILVIA TCHERASSI
    porque es una mujer emprendedora,apacionada por lo que hace, confia en el talento q
    en el talento que tiene para elavorar prendas. que se fija metas y lo logra y como ella dice que para crear y llegar atus metas "no se nesecita mucho esfuerzo" sino ganas de salir adelante

    ResponderEliminar
  12. El esfuerzo lo tienes que poner tú. yo te daré las herramientas para conseguir esos sueños.

    ResponderEliminar
  13. HERNAN ZAJAR: moda, creativo y por lo que lo conozco loco.
    SILVIA TCHERASSI: inteligente,alta costura, cúspide.
    LINA CANTILLO:masculino,arriesgada,creativa
    FRANCHESCA MIRANDA: encajes trabajo de alta costura manual,elegancia.
    MARIA ADELAIDA PENAGOS: moderna, apasionada,actitud.
    OLGA PIEDRAHITA: sofisticada, fantasía,lujo.
    ISABEL HENAO: moderna, clásica,soñadora.
    BEATRIZ CAMACHO:fina,encajes,sobria.
    MARIA LUISA ORTIZ: moda,estilo,ilucionista.
    AMELIA TORO:creativa,delicada,luchadora.

    ResponderEliminar
  14. Con cual diseñador me identifico y porque? con Silvia Tcherassi, ya que es una mujer muy delicada que ama la alta costura el glamour, la etiqueta, la exclusividad en lo que hace y la admiro por su manera de ser , de mostrarse y de luchar por el lugar donde esta ubicada hoy día me encanta. trabaje directamente con ella y me encanta.

    ResponderEliminar
  15. http://www.stylebistro.com/runway/Milan+Fashion+Week+Fall+2003/Silvia+Tcherassi
    http://www.despegar.com.co/hoteles/h-331367/tcherassi-hotel-and-spa-cartagena-de-indias?gclid=CPLLyOSE4q4CFYwj7AoddxdaaA
    su pasarela en milan y su nuevo hotel.

    ResponderEliminar
  16. Que influencia nos dejo la independencia de Colombia en la moda de la actualidad:
    los accesorios aun guardan esquemas similares a los de la época, nos dejo su influencia en los cuellos grandes con arandelas, el uso de las sedas, los encajes finos en los detalles de feminidad de las prendas, también nos gusta usar en su variedad los tonos metálicos dorado cobre y los tonos tierra de la epoca,, las abarcas solo que mas modernas, también son usadas las blusas con escotes profundos y entalladas al cuerpo, las faldas largas muy llamativas,los vestidos largos llenos de elegancia para cualquier ocacion playa, fiesta, en todo los usamos variando los tonos y materiales, también usamos chaquetas elegantes tipo sastre muy parecidas, son muchos los detalles que aun marcan su recuerdo en nosotros dejando las huellas de la creatividad de esa epoca muchas traidas de afuera y otras formadas por nuestra cultura.

    ResponderEliminar
  17. Amelia Toro
    Beatríz Camacho
    María Luisa Ortiz elegancia, alta costura y moda
    Isabel Henao colores materiales siluetas
    Olga Piedrahita vanguardista
    María Adelaida Penagos descomplicada arriesgada y apasionada
    Francesca Miranda prêt-à-porter
    Lina Cantillo masculino
    Silvia Tcherassi empresaria
    Hernan Zajar colorido

    me identifico con hernan zajar porque me gusta los diseños, los colores, y los acabados que utiliza.

    ResponderEliminar
  18. Amelia Toro práctica,movimiento y tradicionalista.
    Beatríz Camacho elegancia fresca colores
    María Luisa Ortiz sofisticada alta costura y fresca
    Isabel Henao imaginación romántica y
    Olga Piedrahitaurbana, teatral y creativa
    María Adelaida Penagos creativa innovadora y fresca
    Francesca Miranda elegante moderna lujo y elegancia
    Lina Cantillodetallas definidos hombre
    Silvia Tcherassi creativa innovadora y versátil
    Hernan Zajar pasión colores facetas
    mi diseñadora con la que identifico es francesca miranda por su gusto explicito y el la atención al detalle....

    ResponderEliminar
  19. AMELI TORO: Creativa y luchadora.
    BEATRIZ CAMACHO: Elegancia, accesorios y fina.
    MARIA LUISA ORTIZ: Glamour, estilo y alta costura.
    ISABEL HENAO: Romantica, emprendedora y lujo.
    OLGA PIEDRAHITA: Creativa, sensible y sofisticada.
    MARIA ADELAIDA PENAGOS: moderna y apacionada.
    FRANCESCA MIRANDA: Alta costura, elegancia y moderna.
    LINA CANTILLO: Masculino, creativa y vanguardista.
    SILVIA TCHERASSI: Elegancia, emprendedora y estilo.
    HERNAN ZAJAR: Estilo, magia y tropical.

    El diseñador con el que me identifico es Beatriz Camacho porque es una mujer que se inspira en la sensualidad y feminidad de la mujer.

    ResponderEliminar
  20. AMELIA TORO: NATURALIDAD, ELEGANCIA Y FEMINIDAD
    BEATRIZ CAMACHO: ULTRAFEMINIDAD, SENSUALIDADY ACTUALIDAD
    MARIA LUISA ORTIZ: EXCLUSIVIDAD, SENSUALIDAD Y GLAMOUR
    ISABEL HENAO: BRILLO ,ELEGANCIA Y ESTILO
    OLGA PIEDRAHITA: DRAMATICA,BAGUARDIA Y ABSTRACTA
    MARIA ADELAIDA PENAGOSS. MANUALIDAD, FRESCURA Y COLORIDO
    FRANCESCA MIRANDA:PRET A PORTER; FRESCURA Y COMODIDAD
    LINA CANTILLO: HOMBRE,VANGUARDIA Y BUEN GUSTO
    SILVIA TCHERASSI: ELEGANCIA, CASUAL Y PRESENCIA
    HERNAN ZAJAR: COLORIDO, ESTILO Y ORIGINALIDAD

    ResponderEliminar
  21. me didetifico totalmente con amelia toro: por su sencillez y la forma tan natural que puede expresar con un diseño: elegancia exclusividad y feminidad.

    ResponderEliminar
  22. AMELIA TORO: ELEGANCIA, CRATIVIDAD Y NATURALIDAD
    BEATRIZ CAMACHO: ACTUALIDAD, MODA Y FEMINIDAD
    MARIA LUISA ORTIZ: FINA, ESTILO Y GLAMOUR
    ISABEL HENAO: ,MODA, ROMANTICA Y ESTILO
    OLGA PIEDRAHITA: MAGIA, FANTASIA Y ABSTRACTA
    MARIA ADELAIDA PENAGOSS. ETNICA, FRESCA Y CREATIVA
    FRANCESCA MIRANDA:ALTACOSTURA, ELEGANCIA Y COMODIDAD
    LINA CANTILLO: MACULINO,CREATIVIDAD Y BUEN GUSTO
    SILVIA TCHERASSI:CASUAL, ELEGANTE Y BANGUARDISTA
    HERNAN ZAJAR: ESTILO, FATASIA Y ORIGINALIDAD

    ResponderEliminar
  23. me identifico con maria adelaida, me encanta lo que hace, mu gusta su parte creativa, cultural, artesana, ademas es muy freca jovial, tiene algo de etnico, y por su puesto que es arriesgada, y muy talentosa.

    ResponderEliminar
  24. 1¿3 TEXTILES PRECOLOMBINOS?
    R/lino,algodón,lana

    2¿COLORES BÁSICO CARACTERÍSTICOS DE LOS GUAMBIANOS?
    R/ gris,negro,azul y blanco

    3¿UNA CARACTERÍSTICA IMPORTANTE DE LA ARTESANÍA SINU COMO SE LLAMA LOS ELEMENTOS Y EL ORIGEN DE ELLOS?
    R/ en la artesanía se destacaban con la fabricación del sombrero vueltiao elaborado con la fibra que se obtiene de la caña flecha;elaboran también canastas,esteras,bolsos,floreros,escobas y abanicos con la fibra de las hojas de la palma de la napa

    ResponderEliminar
  25. Del Conversatorio La Comunicación en La Moda, aprendí que para ser un buen diseñador, se debe estudiar bien al cliente, saber que le gusta, a que eventos asiste, que le atrae... Ya que el consumidor es el protagonista de la marca, el que va a revenderla. Para mi vida profesional, una de las cosas más relevantes que vi, fue el sistema de las 7 P, que son 7 pasos para construir una buena marca. Inicia con tratar bien al cliente, ponerse en los zapatos del cliente, para saber cómo se siente, que desea y lograr satisfacerlo. Sigue con el producto, este, debe evolucionar, para sacar moda diferente, para los consumidores que se quieren ver diferentes, y para complacer al cliente, porque ellos siempre están demandando cada vez más, modelos diferentes. Continua con el lugar, este debe ser donde el consumidor asista, un lugar agradable y limpio. La promoción es la publicidad que el diseñador usa para promover el producto. Los precios salen del costo del producto, de los gastos que aparecen al momento de la elaboración del producto. Los procesos son pruebas, encuestas que se hacen para saber si el cliente está satisfecho con el producto de la marca. Y por último, las evidencias físicas que son el olor, el entorno, la amabilidad, todo con tal de mantener satisfecho al consumidor. También se debe tener un sello que identifique a la marca, para que cuando los clientes vean los productos, sepan cual es la marca y quién es el diseñador.

    ResponderEliminar
  26. En el conversatorio sobre la comunicación en la moda se tocaron temas que, en cuanto a la parte académica, me ayudaron a expandir notoriamente el conocimiento que tenía sobre la moda y la manera de comunicarla. Ejemplo de esto, es la manera como debemos comunicarnos y tratar al cliente, pues es este quien primeramente dará propaganda a nuestra marca.
    En el ámbito profesional, uno de los temas más relevantes que observé, fue el de cómo podemos conocer mejor al consumidor y cómo se manifiesta, para llegar a crear estrategias que mejoren la relación entre marca y consumidor, y realizar colecciones acertadas, enfocándonos en la necesidad del cliente.
    Otro tema tratado, es el de las 7 P para retener clientes. La primera P a considerar es la de PEOPLE, donde nos enfatizamos en construir una relación con el cliente, entendiendo que más que un consumidor, es una persona, por tanto tenemos que darle un trato digno y empatizar con él. La siguiente P a valorar es el PRODUCTO, el cual evoluciona conforme a la necesidad del cliente. Continuamos con PLACE, que es el lugar donde venderemos nuestro producto, este debe ser agradable y tener las condiciones adecuadas para ofrecerlo. Siguiendo por las PROMOCIONES y el PRECIO, estos van de la mano con la publicidad y los PROCESOS, donde se encuestan al cliente, con el fin de conocer qué tan complacido está con nuestro servicio. Finalmente está el POSICIONAMIENTO, aquí mostramos la personalidad de la marca, sus acciones, servicios y el producto que la distingue de otras marcas.

    ResponderEliminar
  27. El taller la comunicación en la moda fue una experiencia enrriquecedora a nivel personal y profesional conocer los 7 pasos es de vital importancia y hay q tenerlos presentes aplicarlos en nuestro negocio o empresa para incrementar clientes y mantenerlos de esta manera crecer. Cómo diseñadora de modas aprendí q debemos tener en cuenta muchos factores importantes principalmente cómo tener una buena comunicación con nuestros clientes ya q ellos son nuestro principal protagonista aprender a conocerlos su entorno, gustos, ocupación entre otras cosas , para a si prestarles un buen servicio una buena asesoría que se sientan a gusto que sus prendas de vestir y accesorios vayan de acuerdo con ellos para a si lograr una fidelizacion con nosotros y nuestra marca ya q ellos son nuestra imagen, vitrina donde quieran que vayan un cliente satisfecho trae muchos más según las estadísticas.otro aspecto clave es que nuestro negocio tenga un buen entorno que sea acogedor cuidar cosas tan simples como el olor,decoración y nuestra atención hacia ellos sea única cómo les mensione anteriormente que ellos queden fidelizados con nosotros y nuestra marca .

    ResponderEliminar
  28. estos talleres deberian realizarse mas a menudo ya que nos fortalece a nivel academico y empresarial de esta maanera podemos llegar al exito que esta en posecionar nuestra marca.

    ResponderEliminar
  29. EL taller sobre comunicación en la moda me pareció muy interesante por las siguientes razones
    nos permitió entender la importancia de escuchar a nuestros clientes ya que esto nos enseña a conocer un poco mas de los que desean
    también quienes son los protagonistas de nuestro marca ,es el Consumidor ya que estos son la primera imagen de ella
    nos mostró la importancia de nuestra propia imagen como diseñadores debes tener una presencia de Diseñador sin cambiar tu propio estilo tu propio ADN
    aprendí cosas como son las 7ps este taller me ayuda a saber sobre términos técnicos que como diseñadores que somos debemos saberlo
    estos taller son muy importante para nuestra formación no solo como diseñadores sino también como personas en nuestra vida cotidiana

    ResponderEliminar
  30. LA COMUICACION DE LA MODA este taller no solo le aporto a mi formación como profesional, sino que también a mi vida personal, se tocaron temas de muy buen valor cosas tan sencilla como escuchar y entender los que nuestros clientes quieren y si en algún momento ello tienen una ida no convenientes para ellos nosotros tener el poder de convencerlos y hacerlo caer en razón que es lo que más le conviene además nos enseña como atraer mas cliente cosas tan sencillas como que el Cliente es el primer protagonista de la marca, claro al momento de diseñar no tengo que pensar tanto en que es lo que me gusta a mi sino lo que mi cliente quiere ver hay que ser mas coherente al momento de hacer colecciones para vender no es que te guste e que tiene que llevar al cliente lo que le guste .
    Eso de ser yo la portada de mi imagen en algo muy importante tanto como labor y personal hay que tener muy en cuenta que como nos veamos asi mismo vamos hacer tratados, si somos diseñadores creamos moda por lo tanto debemos vernos como tal cada quien como su ADN sin dejar su esencia verse reglado ya que hay diferente tipos d estilo étnico bohenio vanguardista fashion moda etc .
    Como diseñadores tenemos que buscar la manera de tener clientes fieles algo que se consigue con la estética, el diseño , el buen trato y propuestas innovadoras

    ResponderEliminar
  31. No cabe duda que, el conversatorio la comunicación en la moda fue un taller muy interesante, aportó más conocimientos para agregarlos a mis estudios, enfocándome siempre en los detalles que se necesitan a la hora de diseñar y realizar nuevas propuestas para la moda.
    Lo más relevante para mi futuro, fue el sistema de las 7P, a base de este sistema se puede realizar un buen trabajo para crear una marca. Este sistema se inicia con saber tratar a los clientes, saber cómo se sienten, saber que desean y así poder satisfacerlos en sus necesidades. Sigue el producto, este se debe evolucionar al mismo tiempo que las nuevas demandas que a los clientes les surjan, para así estar alineados a sus necesidades. Sigue el lugar, este espacio debe ser muy agradable y limpio para los clientes, esto hace que sea un buen lugar para lograr llamar la atención de otros consumidores. La promoción es el sistema de publicidad que hace el diseñador como estrategia para vender sus productos. Sigue el sistema de precios, este sale del costo que se empleo para hacer el producto, también de las competencias de otros productos. Continuamos con el sistema de procesos, este se debe a la satisfacción de los clientes. Ya para terminar están las evidencias físicas, estas se deben al entorno, a la presentación personal, la amabilidad, colores, sonidos y aromas que los haga identificarse en cualquier parte donde se encuentren, además de que los clientes identifiquen el sello que identifica al diseñador.

    ResponderEliminar

  32. Fue muy bueno el taller de la profesora alejandrina porque nos enseñó todo lo relacionado al mercado, me encanto conocer las 7 “P” ya que son de vital importancia y, hay que tenerlas en cuenta a la hora de comenzar nuestra micro Empresa, aplicarlos en nuestro negocio y así darnos a conocer, mantenernos de esta manera y crecer como empresarios diseñadores.
    Me inspiro hablar sobre como deberíamos tratar a nuestros clientes, ya que como dijo la profesora alejandrina es esencial el buen trato y la mejor atención puesto que ellos son los expositores de los diseños y son los que llevan el famoso “voz a voz” de nuestra marca
    Como empresarios debemos buscar la forma de tener clientes fieles y una clave para esto es la estética, el buen trato y propuestas innovadoras y como diseñadores también tenemos que enfocarnos en llevar a cabo propuestas que le agraden al público al cual hemos decidido enfocarnos.
    Algo que no tenía muy claro era que cada diseñador tiene su propio ADN y lo aprendí en este conversatorio
    Gracias a este taller pude afianzar más mis conocimientos acerca del mercado y todo lo relacionado con (empresario -diseñador –clientes) sinceramente sería muy chévere que hicieran más talleres como este que nos enseñan muchas cosas y nos ayudan a crear nuevas propuestas e innovar constantemente
    Me gusto la dinámica sobre diseñador- cliente, cliente – diseñador ya que fue mi primera experiencia, y fue súper porque mi compañera pudo captar lo que le quería decir.

    gracias ProfeAlejandrina.

    ResponderEliminar
  33. karina Granados Macchi

    A mi la verdad me alegra mucho que realizaran mas amenudo estos talleres y deberian hacer hasta conferencias no solamente con profesores de nuestro lugar de estudio si no tambien con personas que estan instruidas con lo que estudiamos de otras ciudades que nos pueden brindar mucho de sus conocimiento para aumentar el nuestro y no tener que salir a buscar y pagarle a otra persona por falta de conocimiento que siento que me a faltado.

    ResponderEliminar